Planes de ordenación
de montes

Trabajamos en la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales para garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras.

Los planes de ordenación de montes son documentos técnicos que establecen las directrices para la gestión sostenible de los recursos naturales en áreas forestales. Estos planes son fundamentales para garantizar la conservación, protección y uso racional de los montes y sus recursos, considerando aspectos como la biodiversidad, la producción de madera, la prevención de incendios forestales, el uso público y recreativo, entre otros.

Planes de ordenación de montes Planes de ordenación de montes 1

Diagnóstico del área

Se realiza un análisis detallado de las características físicas, biológicas, sociales y económicas del área forestal en cuestión.

Objetivos de gestión

Se establecen los objetivos a largo plazo que se pretenden alcanzar con la gestión del monte, como la conservación de la biodiversidad, la producción sostenible de madera, la protección contra incendios.

Normativa y regulaciones

Se detallan las normativas y regulaciones aplicables a la gestión forestal en el área, incluyendo legislación ambiental, planes sectoriales, etc.

1 PLAN DE ORDENACION DE MONTES

Inventario forestal

Se realiza un inventario detallado de los recursos forestales presentes en el área, incluyendo especies vegetales, fauna, suelos, recursos hídricos, etc.

Zonificación del territorio

Se divide el área forestal en diferentes zonas según sus características y usos potenciales, como zonas de protección, zonas de aprovechamiento maderero, zonas recreativas, etc.

Programas de manejo

Se divide el área forestal en diferentes zonas según sus características y usos potenciales, como zonas de protección, zonas de aprovechamiento maderero, zonas recreativas, etc.

Si tienes dudas rellena el siguiente formulario

Privacidad